Pasar al contenido principal

Ortopedia y Traumatología

Blog

Esguinces y fracturas: cómo evitarlos al hacer deporte sin riesgos

Imagina estar disfrutando de tu actividad deportiva favorita y de repente, una torcedura de tobillo o una caída en bicicleta arruina todos tus planes. ¿Te ha pasado? Este tipo de accidentes son más comunes de lo que crees. Lo que muchos no saben es que la mayoría de los esguinces y fracturas pueden evitarse con unos simples cuidados. En este artículo descubre cómo protegerte a ti y a tu familia mientras hacen deporte de forma segura.

¿Por qué aumentan los esguinces y fracturas cuando hacemos deporte?

Muchas personas se animan a practicar deporte sin tener una preparación adecuada o sin usar la protección necesaria. Según el Dr. Carlos Gomezese, ortopedista de la Clínica La Colina, esto ha llevado a un aumento en las urgencias ortopédicas.

Es común ver desde contusiones leves hasta fracturas complejas. Los más afectados son los menores de edad y las personas que no hacen ejercicio de forma regular”, afirma el especialista.

Las lesiones más frecuentes al hacer deporte 

Cuando no hay preparación ni protección, las siguientes lesiones aparecen con facilidad: 

  • Esguinces (especialmente de tobillo y rodilla)
  • Fracturas (por caídas o golpes fuertes)
  • Contusiones leves
  • Desgarros musculares
  • Luxaciones
  • Lesiones de ligamentos y articulaciones

En la Clínica La Colina se atienden casi 100 urgencias ortopédicas al día, muchas relacionadas con caídas al trotar, andar en bicicleta, jugar fútbol o hacer senderismo.

¿Qué es un esguince y qué es una fractura?

Entender la diferencia entre estos dos términos es clave para saber cómo actuar. 

Esguince 

Es una lesión en los ligamentos, que son los tejidos que unen los huesos. Ocurre cuando una articulación se tuerce de forma brusca. Es muy común en tobillos y muñecas. Síntomas: 

● Dolor al mover la articulación 

● Hinchazón 

● Moretones 

● Dificultad para caminar o usar la extremidad 

Fractura 

Es una ruptura total o parcial de un hueso. Puede ser causada por una caída, golpe fuerte o accidente. 

Síntomas

  • Dolor muy intenso
  • Imposibilidad de mover la zona
  • Deformidad evidente
  • Inflamación o moretones

¿Cómo prevenir esguinces y fracturas al hacer ejercicio? 

La buena noticia es que la mayoría de estas lesiones se pueden evitar. El Dr. Gomezese recomienda tres hábitos esenciales: 

1. Calienta antes, estira después 

Antes de empezar cualquier deporte o actividad física, dedica al menos 10 minutos a calentar. Esto prepara los músculos y reduce el riesgo de desgarros o esguinces. Al terminar, haz estiramientos suaves para evitar rigidez. 

2. Usa el equipo adecuado 

Cada deporte tiene su equipo de protección. Usa siempre: 

  • Casco (para bicicleta o patineta)
  • Rodilleras y coderas (especialmente para niños)
  • Calzado con buen soporte
  • Ropa cómoda y transpirable 

No usar el equipo correcto puede ser la diferencia entre un paseo divertido y una fractura.

¿Qué hacer si tienes una lesión durante la actividad física? 

Si tú o alguien de tu familia sufre una lesión mientras hacen deporte, sigue estos pasos: 

1. Inmoviliza la zona 

Evita mover la parte lesionada. 

Esto evita que el daño empeore, sobre todo si hay sospecha de fractura. 

2. Aplica hielo 

Pon hielo envuelto en un paño durante 15-20 minutos cada hora. Esto ayuda a reducir la inflamación y el dolor. 

3. No sobes ni tomes medicamentos sin prescripción 

Muchas veces, los remedios caseros empeoran el problema. Lo mejor es esperar atención médica profesional. 

4. Acude a un servicio médico 

Si hay dolor intenso, inflamación, deformidad o dificultad para moverse, acude de inmediato a un centro médico como la Clínica La Colina. La atención oportuna puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una complicación duradera.

Deporte seguro: un compromiso para toda la familia 

El ejercicio trae muchos beneficios: mejora la salud, reduce el estrés y fortalece los lazos familiares. Pero debe hacerse con responsabilidad. Desde la Clínica La Colina invitamos a todas las familias a adoptar hábitos preventivos. De esta manera, podrán disfrutar del deporte sin preocupaciones ni lesiones. 

Porque cuidar el bienestar de quienes más queremos también es parte de un presente que nos mueve.