Servicios
Ginecobstetricia
Jefe del servicio: Dr. Camilo Rueda Beltz.
El servicio de Ginecología y Obstetricia se dedica al manejo médico y quirúrgico de condiciones clínicas complejas de la madre y el feto, brindando atención especializada y humanizada en las etapas de preparto, parto y posparto. Nuestra institución trabaja incansablemente para garantizar la salud y seguridad de las madres y sus recién nacidos, desarrollando políticas y procedimientos de cuidado perinatal basados en evidencia científica.
Ofrecemos el nivel de atención adecuado a la complejidad de cada paciente, asegurando la máxima eficiencia, reduciendo las variaciones en el cuidado y alineando la comunicación entre todas las disciplinas involucradas en la atención de la madre y el recién nacido.
Como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral IAMII, promovemos el inicio temprano de la lactancia, el contacto piel a piel y el alojamiento conjunto para el recién nacido, creando un entorno seguro y protector. Brindamos educación y apoyo a las familias durante el proceso de gestación, parto, posparto, lactancia y crianza.
Realizamos tanto Cirugía Ginecológica Ambulatoria como aquella que requiere hospitalización, manteniendo altos estándares de calidad y utilizando tecnología de vanguardia.
Subespecialidades y coordinadores:
- Alto Riesgo Obstétrico y Medicina Perinatal: Dr. Germán Camilo Torres.
- Endocrinología Ginecológica y Menopausia: Dr. Andrés Daste.
- Oncología Ginecológica: Dr. Henry Rodríguez.
- Cirugía Mínimamente Invasiva y Laparoscópica: Dra. Viviana Amaya.
Portafolio de servicios
- Consulta externa preconcepcional, control prenatal y seguimiento post parto.
- Consulta especializada de perinatología en la Unidad Materno Fetal.
- Consulta externa de ginecología.
- Atención integral del parto, puerperio y recién nacido.
- Hospitalización para enfermedades presentadas en el embarazo.
- Manejo interdisciplinario de enfermedades y complicaciones del embarazo.
- Imágenes diagnósticas realizadas con el mayor estándar de calidad por perinatología como: ecografía obstétrica de tamizaje, ecografía obstétrica de detalle, cervicometría, doppler feto placentario y fetal, ecocardiografía fetal, neurosonografía fetal, procedimientos como amniocentesis y cordocentesis, ecografía pélvica transvaginal, histerosonografía, monitoria fetal sin estrés, ecografía 3d y 4d, doppler color, perfil biofísico.
- Cirugía ginecológica ambulatoria y con hospitalización.
- Urgencias en ginecología y obstetricia.
Unidad de Medicina Materno Fetal
Coordinador. Dr. Germán Camilo Torres.
En la Clínica La Colina Contamos con una Unidad de Medicina Materno Fetal que ofrece consulta externa especializada para embarazos de alto riesgo, incluyendo atención preconcepcional, consulta preconcepcional, control prenatal y seguimiento de alto riesgo obstétrico y cuidado médico posparto.
Contamos con equipos como: ultrasonido doppler 3D/4D y de monitorización fetal de la más avanzada tecnología.
Equipo multidisciplinario:
Medicina Materno Fetal y Terapia invasiva fetal, Genética (clínica y laboratorio), Cirugía pediátrica, Cardiología pediátrica, Ortopedia pediátrica, Cirugía plástica, Neonatología, Psiquiatría y psicología clínica, Enfermería especializada, Patología clínica, Laboratorio especializado, Anestesiología.
Nuestros servicios:
Consulta preconcepcional
Es indicada a todas las mujeres, para evaluar su estado de salud y posibles tratamientos antes de la concepción. También, está dirigida a parejas con antecedentes de embarazos complicados o trastornos en embarazos anteriores tales como: malformaciones fetales, pérdidas fetales o embrionarias, problemas relacionados con bajo peso al nacer, preeclampsia, diabetes gestacional, etc.
Una vez realizada, se indican los lineamientos a seguir en cuanto a la preparación del embarazo y los protocolos a seguir para disminuir las posibles complicaciones.
Consulta a embarazos de alto riesgo
Las pacientes con embarazos de alto riesgo comprenden.
Patologías obstétricas o alteraciones maternas: tales como trastornos hipertensivos del embarazo, preeclampsia, parto prematuro o problemas de crecimiento fetal intrauterino.
Patologías fetales: incluyendo malformaciones congénitas, así como afecciones fetales o placentarias.
Enfermedades crónicas maternas: puedan complicarse o agravarse durante el embarazo.
Nuestro equipo de especialistas desarrolla un plan personalizado y realiza un seguimiento riguroso de las estrategias establecidas para cada patología, con el objetivo de optimizar las condiciones de cada paciente. Además, contamos con un programa especializado para el manejo de pacientes con diabetes gestacional y riesgo de parto pretérmino.
Nuestro equipo de cirugía fetal también participa activamente en la atención y apoyo a pacientes con complicaciones derivadas de embarazos múltiples o gemelares.
Diagnóstico prenatal
Las técnicas y equipos de ultrasonido permiten:
- Estudiar con profundidad el embarazo y el desarrollo del bebé desde etapas tempranas.
- Identificar y tratar problemas intrauterinos, que hasta hace unos años eran inimaginables.
- Detectar y tratar problemas en la formación del bebé en gestación.
- Detectar tempranamente situaciones y factores que pueden poner en riesgo el curso del embarazo.
- Procedimientos de diagnóstico prenatal - medicina fetal.
- Ecografía genética primer trimestre: evaluación de riesgo de Síndrome de Down y otras alteraciones de los cromosomas.
- Ecografía segundo trimestre: evaluación detallada de la anatomía fetal.
- Cervicometría: medida del cuello del útero para evaluar riesgo de parto prematuro.
- Ecografía de detalle anatómico: la ecografía de detalle anatómico fetal es un estudio minucioso de la anatomía el cual se realiza en pacientes con factores de riesgo que impliquen algún grado de compromiso fetal. Es usualmente realizado por indicación médica o por solicitud de la paciente.
- Pruebas de bienestar fetal
- Perfil biofísico modificado.
Pruebas especiales
Neurosonografía fetal: examen detallado del sistema nervioso central fetal ante la presencia de alteraciones o exposición a situaciones que conllevan riesgo de alteraciones del sistema neurológico.
Ecocardiografía fetal: el examen detallado de la anatomía y de la fisiología cardíaca ha cobrado gran importancia. Con un diagnóstico adecuado de la patología cardíaca fetal es posible anticiparse para el tratamiento postnatal más adecuado que necesite cada paciente, identificando condiciones asociadas con enfermedad cardíaca congénita.
Estudios Doppler: Doppler de arterias uterinas: permite la predicción de riesgo de complicaciones del embarazo tales como preeclampsia y/o fenómenos de restricción de crecimiento intrauterino severos.
Doppler fetoplacentario: evaluación del funcionamiento de la placenta.
Doppler para valoración de anemia fetal: evaluación por medio de ecografía doppler para determinar diversos grados de compromiso fetal en ciertas patologías que generan anemia, esto va a determinar en caso de ser necesario, el momento óptimo para realizar tratamientos in útero de dicha patología.
Doppler de inserción placentaria: determinación de la localización de la placenta y evaluación de anormalidades en la inserción de la misma. Acretismo placentario.
Ecografía obstétrica tridimensional 3d 4d: es un método diagnóstico avanzado que permite la visualización de la ecografía convencional (bidimensional) adicionando la valoración de la superficie corporal fetal en tercera dimensión.
Útil en la evaluación de la anatomía fetal normal y detección de anomalías. Su principal finalidad es la valoración de la cara fetal lo cual permite a los padres un mejor entendimiento del feto y de esta manera conocerlo antes del nacimiento. La ecografía 4D, es una ecografía 3D en tiempo real lo cual permite observar los movimientos de un feto activo. Además, permite obtener fotos intrauterinas de los bebés en su estado actual.
Procedimientos invasivos
- Amniocentesis genética, diagnóstica y terapéutica.
- Cordocentesis.
- Biopsia de vellosidad corial.
- Terapia fetal in útero.
Algunas patologías fetales permiten diferentes grados de intervención en útero. Conocemos sus indicaciones y estamos preparados para realizar el procedimiento más adecuado para nuestros pacientes de manera oportuna, segura y óptima.
La Unidad cuenta con personal entrenado, altamente especializado en manejo de distintas patologías que requieren manejo in útero.
Consulta de seguimiento a recién nacidos de alto riesgo
La mejoría en la tasa de supervivencia de bebés prematuros, de bajo peso al nacer o con complicaciones fetales, hacen que sea necesario un estricto seguimiento especializado en sus primeros años de vida con especial énfasis en evaluación del neurodesarrollo y seguimiento multidisciplinario, dependiendo las alteraciones fetales o neonatales encontradas, perfiles de crecimiento, etc.
Este, en la mayoría de los casos se lleva a cabo en forma desarticulada o no se realiza, por lo que la Clínica La Colina ha diseñado un programa completo a cargo del grupo de neonatología.
Consejería genética
Ofrecemos asesoría genética preconcepcional, estudio de la pareja infértil, atención de antecedentes de pérdida recurrente de gestación y evaluación de trastornos hereditarios o familiares.
Además, brindamos atención integral durante el parto en nuestras instalaciones hospitalarias. Estos servicios están disponibles tanto en modalidad ambulatoria como hospitalaria.
Para acceder a los servicios ambulatorios, es necesario agendar una cita telefónicamente o a través de nuestra página web, ingresando al siguiente enlace:
Reconocimientos
Institución amiga de la mujer y la infancia con enfoque integral IAMII
Reconocimientos
Somos una de las 3 instituciones de Bogotá donde se puede colocar al menor en la UCIP en terapia ECMO (oxigenación con membrana extracorponera), lo cual evidencia la alta complejidad.
Somos IAMII y lo decimos con orgullo. En 2023 recibimos por parte de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el certificado que nos acredita como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII). Este reconocimiento ratifica nuestro compromiso con la mamá, el bebé y su familia, promoviendo la lactancia materna, el vínculo y el bienestar integral.
Equipo humano.
Contamos con un equipo especializado en la atención de pacientes obstétricas de alto riesgo, gineco-oncólogos dedicados al manejo integral de patologías ginecológicas pre malignas y malignas, y gineco-endocrinólogos enfocados en el diagnóstico y tratamiento de las distintas patologías y cambios hormonales que experimentan las mujeres a lo largo de su vida.
- Jefe del departamento de Ginecología: Dr. Camilo Rueda Beltz.
Coordinadores de áreas:
- Alto Riesgo Obstétrico y Medicina Perinatal: Dr. Germán Camilo Torres.
- Endocrinología Ginecológica y Menopausia: Dr. Andrés Daste.
- Oncología Ginecológica: Dr. Henry Rodríguez.
- Cirugía Mínimamente Invasiva y Laparoscópica: Dra. Viviana Amaya.
Médicos Ginecólogos y equipo de la Unidad Materno Fetal:
- Dr. Germán Camilo Torres CH - Coordinador Unidad Medicina Materno Fetal.
- Dr. Juan Carlos Silva Bermúdez, Médico Ginecobstetra.
- Dra. Adriana Calderón Wilches, Médico Ginecobstetra.
- Dr. Andrés Castro Escobar, Médico Ginecobstetra.
- Dr. Julio Marlon Pájaro, Médico Ginecobstetra.
- Dra. Judith Marrugo Llamas, Médico Ginecobstetra.
- Dra. Nathalia Amaya Redondo, Coordinador de Ginecología y Obstetricia.
- Dra. Jenny Castro Baquero, Médico Ginecobstetra.
- Dra. Jennifer León Ovalle, Médico Ginecobstetra.
- Dra. Liseth Fonseca López, Médico Ginecobstetra.
- Dra. Karen Bolívar Fino, Médico Ginecobstetra.
- Dra. Viviana Andrea Amaya Ochoa. Médico Ginecobstetra.
- Dra. Diana Alfonso Ayala, Médico Perinatólogo.
- Dra. Clara Alvarado Garzón, Médico Perinatólogo.
- Dra. Melissa Sierra, Médico Perinatólogo.
- Dra. Marcela Buitrago, Médico Perinatólogo.
- Dra. Cecilia Malagón, Médico Perinatólogo.
- Dr. Rodrigo Baquero Giraldo, Médico Perinatólogo.
- Dra. Diana Valderrama, Médico Ginecobstetra.
Ginecología y Obstetricia
Calle 167 # 72-07
Atención
Urgencias Gineco Obstétricas 24 horas.
Consulta Externa de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
CLÍNICA LA COLINA
Centro de servicios ambulatorios Clínica la Colina
Centro de Cirugía Ambulatoria Torre Colmédica Santa Barbara
Urgencias Gineco Obstétricas 24 horas
Consulta Externa de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
Contacto. +57 601 3905355
Imágenes Diagnósticas - Unidad Materno Fetal, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., y lunes, martes y miércoles de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
Centro Especializado en Cirugía Ambulatoria – Torre Santa Bárbara Colmédica 122 Autopista Norte # 122 - 96 de lunes a sábados de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Califica tu experiencia en nuestra página web
¡Ayúdanos a mejorar para crear una experiencia memorable!
Fecha de publicación: 07/12/2023
Última modificación: 19/12/2024