Recomendaciones Cirugía 

Deberá bañarse o bañar a su familiar dos noches antes de la cirugía,  la noche anterior y la mañana de la cirugía con un jabón antiséptico  especial llamado jabón de  clorhexidina   (frasco de 30 o 60 ml),  Puede adquirirlo en las siguientes farmacias:

LOCATEL – CRUZ VERDE

No use jabón en las siguientes áreas corporales:

• Rostro
• En piel lesionada o con heridas abiertas.
• O Si tiene alergia a los productos que contienen clorhexidina

1.       Dúchese de forma habitual evitando las zonas descritas anteriormente. Utilice cantidad suficiente, haciendo énfasis en cuello, tórax, axilas, pliegues cutáneos, región inguinal, ombligo y miembros inferiores. NO lo use cerca de los ojos, las orejas o la boca. Si se salpica los ojos con el jabón, enjuáguelos abundantemente. Aplíquelo durante 3 minutos

- En caso de que la cirugía sea de columna o en el área de la espalda pídale a alguien que lo ayude a lavarse las áreas a las cuales no puede acceder.

2. Asegúrese de enjuagar y retirarlo muy bien.  

3. Séquese con una toalla limpia recién lavada. NO use talcos,  NI desodorantes,  NI lociones.

4. Vístase con ropa limpia.

Recuerde tener las uñas de manos y pies cortas, limpias y sin esmalte; lavado de dientes minucioso. 

Evite el uso del cigarrillo 4 semanas antes de la cirugía. 

Recuerde que la medida más importante de prevención de infecciones es el lavado de manos. 

No olvide llevar a su cirugía todos los exámenes e imágenes solicitados previos al procedimiento.

RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO EN CASA DURANTE 14 DÍAS 


1. No recibir vistas.
2. No salir de la casa.
3. Permanecer solo en la habitación.
4. En lo posible, el baño debe ser exclusivo para el paciente. En caso de no poder contar con esto, se debe realizar una desinfección una vez lo use.
5. En tu hogar, solo una persona debe salir a la calle y al regresar realizar el lavado de manos, baño y cambio de ropa.
6. Realizar desinfección con aspersión de alcohol de los paquetes que traiga de la calle.
7. Hasta el momento de la cirugía y hasta la recuperación, dormir solo.
8. Uso de mascarilla cuando se tenga contacto con los demás miembros de la familia, así como mantener 2 metros de distancia, correcto lavado de manos y comunicación corta.
9. Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón, pues esto disminuye en un 50% la posibilidad de infectarse.
10. Limitar los movimientos del paciente dentro del hogar y reducir al mínimo los espacios compartidos (cocina, baño), garantizando en todo caso que estén bien ventilados (dejar las ventanas abiertas).
11. Los demás habitantes del hogar deben instalarse en una habitación distinta; si ello no es posible, deben mantener una distancia mínima de un metro con el paciente, por ejemplo, durmiendo en camas separadas.
12. Limitar el número de cuidadores. De ser posible, de la atención del paciente se debe ocupar una persona que tenga buena salud y que no presente enfermedades crónicas o que afecten a su respuesta inmunitaria.
13. Restringir la entrada de visitantes hasta que el paciente no se haya recuperado por completo y esté libre de signos o síntomas.
14. Limitar y reducir el número de personas que socialicen con las personas en aislamiento.
15. Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el paciente no deben compartirse con otras personas. No es necesario desechar estos artículos, pero sí lavarlos con agua y jabón después de su uso.   
16. Utilizar desinfectantes o alcohol para la limpieza de los objetos, superficies zonas y materiales de uso constante; así como la desinfección diaria de áreas comunes como comedores, baños, salas de juegos, salones, auditorios, bibliotecas, etc.
17. Se debe realizar la limpieza de áreas y superficies con el fin de retirar el polvo y suciedad y lograr una desinfección sea efectiva.
18. Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.
19. La desinfección en las áreas destinadas para el aislamiento domiciliario se realizará con hipoclorito de uso doméstico, el cual debe estar en contacto con las áreas de: pisos, baños y cocinas durante 10 minutos para que sea efectivo, después se debe retirar con un paño limpio. En cuanto a las superficies, se recomienda realizar limpieza mediante la remoción del polvo y la suciedad con un paño limpio y húmedo, continuar con la desinfección con aplicando alcohol al 70% en las superficies en las cuales no se puede aplicar hipoclorito. El alcohol se deja en contacto con la superficie, no se debe retirar.
20. Las superficies del cuarto de baño y el sanitario deben limpiarse y desinfectarse al menos una vez al día.
21. En la estancia del paciente es necesario limpiar y desinfectar diariamente las superficies de uso cotidiano con las que exista contacto frecuente (como la mesa de noche, la estructura de la cama y otros muebles).


Tomado de: Lineamientos para el manejo del aislamiento domiciliario, frente a la introducción del SARS-cov-2 (COVID-19) a Colombia.  
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS06.pdf