
+601 489 7000 | Bogotá (24 horas)
Publicado |
¿Ya revisaste tu salud digestiva?
Las enfermedades digestivas con los años han aumentado siendo de las principales consultas a nivel mundial, por ejemplo, el cáncer de estómago es uno de los más silenciosos seguido del cáncer de colón que suma más pacientes.
De acuerdo con las cifras de Globocan1 en 2020 en Colombia se presentaron 8.214 casos de cáncer de estómago y 10.783 casos de cáncer de colón, siendo de las cinco principales enfermedades oncológicas en el país. Estas y otras dolencias gástricas recuerdan la importancia de la salud digestiva, en donde cada 29 de mayo se conmemoran estas como iniciativa de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), con el objetivo de incrementar el conocimiento e impulsar su prevención y tratamiento.
Para el 2021, el llamado de la WGO es sobre la pandemia de la obesidad que se puede constituir como una paralela a la del COVID-19 y que puede ser potencialmente prevenible a través de estilos de vida saludables; en caso de tenerla brindarle a los pacientes del mundo atención asequible en cuanto a enfoques terapéuticos y cirugías.
Se estima que 1 de cada 3 colombianos no consume frutas diariamente; 1 de cada 2 colombianos tiene exceso de peso; 2 de cada 3 colombianos no consumen verduras; 1 de cada 2 es inactivo físicamente. Además, el 70% de los colombianos consume alimentos de paquetes, el 25% consume comidas rápidas al menos una vez por semana y el 85% consume gaseosas y refrescos. Todos los factores anteriores, han hecho que la población con obesidad en el país vaya en aumento implicando graves riesgos para la salud, de acuerdo con el Foro de la Academia Nacional de Medicina: Prevención de la Obesidad – Situación de la Obesidad en Colombia 2015.
Existe un sinnúmero de enfermedades y condiciones asociadas directa o indirectamente con la obesidad. Dentro de las más frecuentes están la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia y las alteraciones respiratorias que pueden causar un grave detrimentos del bienestar de las personas o incluso provocar la muerte.
Por estas razones, es de vital importancia que todas las personas chequeen anualmente su salud digestiva; para ello se sugiere el examen de glucosa y perfil completo de lípidos se debe hacer a partir de los 40 años –sin importar la condición física– y examen de tamizaje de diabetes o prediabetes anual, además de la colonoscopia y endoscopia a partir de los 45 años.