¿Sabías que la aparición del botón mamario indica que tu hija tendrá cambios? 

Publicado |

Uno de los indicadores de que es hora de visitar al ginceólogo con tu hija es la aparición del botón mamario, por eso, el doctor Germán Salazar, ginecólogo infanto juvenil de la Clínica del Country, nos habla de su importancia.

Uno de los indicadores de que es hora de visitar al ginceólogo con tu hija es la aparición del botón mamario, por eso, el doctor Germán Salazar, ginecólogo infanto juvenil de la Clínica del Country, nos habla de su importancia.

 

A medida que una niña se acerca a la pubertad, comienzan a aparecer los primeros signos de desarrollo de las glándulas mamarias. Cuando los ovarios comienzan a secretar estrógeno, la grasa en los tejidos conectivos comienza a acumularse, lo que hace que crezcan las mamas. De allí la aparición de unos bultitos del tamaño de una moneda, que suelen percibirse entre los 8 y 11 años.

 

¿Por qué es tan importante estar al tanto de la aparición del botón mamario?

 

Porque es uno de los signos del desarrollo de la fisiología femenina. Aproximadamente seis meses después desde el momento de la detección del botón mamario, aparece el vello púbico y, más o menos, dos años después llegará la primera menstruación.

 

El botón mamario es un buen indicador del proceso fisiológico por el que está atravesando la niña, ya que permite calcular cuándo se darán los desarrollos de la niña y, de esa manera, el médico decidirá si hay que retrasar este proceso o permitir que se dé naturalmente.

 

¿Cómo identificar el botón mamario?

 

Con discreción, las mamás empiecen desde muy temprano a palpar con cuidado el pecho de sus hijas en búsqueda de alguna elevación detrás del pezón. Se sabe que se está ante la presencia del botón mamario porque la sensación es como “palpar una arveja detrás de la areola”, afirma el doctor Salazar.