Protege tu salud de la sobrexposición de las pantallas 

Publicado |

Protege tu salud de la sobrexposición de las pantallas

 

Si bien la tecnología ha sido la aliada para superar los retos que nos impuso la pandemia generada por el COVID–19, en donde rápidamente nos tuvimos que adaptar al teletrabajo y al telestudio, en estos meses la exposición a las pantallas ha traído distintos problemas a la salud.

Muchos de los dispositivos tecnológicos cuentan con una luz azul que es imperceptible para los ojos, pero que su principal consecuencia es la sobreestimulación del cerebro haciendo que se mantenga activo por mucho más tiempo del usual, trayendo ciertos efectos negativos para la salud como:


- Conjuntivitis: resequedad ocular puede provocar la inflamación y el enrojecimiento de la conjuntiva.

- Insomnio: este se puede dar por la exposición constante a pantallas altera la capacidad cerebral; causando que la persona no tenga un sueño reparador evitando un buen descanso.

- Queratitis: es la inflamación de la córnea. Se da principalmente por estar constantemente fijando la mirada en pantallas digitales.

- Resequedad ocular: cuando hay exposición a las pantallas las personas no suelen parpadear con frecuencia causando que el ojo se seque e inflame.

- Síndrome visual informático: los principales síntomas y signos más frecuentes incluyen: visión borrosa y doble, ardor, enrojecimiento, fatiga o cansancio ocular, dolor de cabeza, dolor de cuello y cansancio.

- Obesidad: la falta de actividad física o alimentación poco saludable puede inducir a un incremento de peso.

- Pérdida de habilidades sociales: al enfocar nuestra rutina en las pantallas y por los cuidados podemos perder el contacto con las personas y la realización de otras actividades que impliquen a otros.


Dado que esta ‘nueva normalidad’ y uso de las pantallas va a durar más tiempo, te damos algunos consejos para minimizar estos efectos:


- Modo nocturno: es recomendable utilizar el modo de luz nocturna en los celulares, con este modo va a disminuir totalmente la cantidad de luz expuesta a los ojos.

- Reducir la exposición por la noche: antes de dormir, dejar un poco más de una hora un descanso de las pantallas. Se recomienda leer, escuchar música o meditar.

- Usar lentes con filtro de luz azul: estos ayudan a mantener la salud visual.

- Controlar el uso de dispositivos electrónicos: se deben realizar pausas activas que incluyan descanso visual y estiramientos. Además, se aconseja en los ratos libres realizar actividad física o algún otro pasatiempo que no se incluya la tecnología.

- Mantener una distancia correcta con los dispositivo: se recomiendan tener una distancia de al menos 50 centímetros del computador. Para los celulares, se recomienda una distancia que va de 35 cm. a 40 cm.