
+601 489 7000 | Bogotá (24 horas)
Publicado |
Planificación familiar, una tarea de dos
El empoderamiento femenino ha permitido a las mujeres tomar las riendas de su vida sexual, con mayor libertad y, en consecuencia, también le ha otorgado una nueva responsabilidad a los hombres. La pregunta que deben hacerse las parejas de hoy es ¿cómo debe ser una participación activa de ambos en el proceso de planificación familiar?
Planificación para mujeres
En el mercado hay diferentes métodos para diferentes necesidades de la mujer. Además de los métodos tradicionales, existen nuevas alternativas que se pueden consultar con los ginecólogos, como los LARC, métodos anticonceptivos reversibles de larga duración, que tienen una efectividad del 98,8% y son intrauterinos.
El gran beneficio de este novedoso método es que tiene una duración de 3 o 5 años y hay una mayor tasa de protección ya que no se olvidan y no se cometen errores en sus dosis, además induce a control de ciclo con tendencia a la normalidad. De igual forma, hay que tener en cuenta que estos métodos no funcionan para la protección contra las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
La responsabilidad reproductiva del hombre
Actualmente, en el mercado, la mayoría de los anticonceptivos son para las mujeres, pero, aunque son pocos, los que se encuentran disponibles para los hombres pueden hacer una gran diferencia.
● Preservativos: El mercado tiene a disposición de los hombres el condón. Se recomienda siempre reforzar la actividad sexual con un preservativo, ya que esto aumenta la efectividad y evita la adquisición de una enfermedad de transmisión sexual.
● Vasectomía: La vasectomía también está a disposición de los hombres, pero en caso de una recanalización, debe hacerse antes de cumplir 5 años del procedimiento, porque después de este tiempo, el cuerpo empieza a destruir los espermatozoides.
Una responsabilidad compartida
Se recomienda utilizar doble método también porque ambos deben ser actores activos, para disfrutar de su sexualidad. La responsabilidad sexual debe ser de ambas partes por igual, los hombres también deben empoderarse de sus relaciones y empoderar a su pareja. Ante cualquier duda, las parejas deben consultar a su médico de confianza y recibir su consejería preconcepcional.
● La visita preconcepcional: Como hay tantas formas de planificación en el mercado, la cita preconcepcional es una etapa clave del proceso de planificación, inclusive más importante que el mismo método. En ella se resuelven todas las dudas de los pacientes, se define cuál se ajusta a cada uno, dependiendo de sus necesidades y sus gustos. La consejería es clave para una pareja que quiere empezar.
Es clave entender que no existen métodos ideales, si no pacientes ideales para cada método.