Jugar en el parque fortalece las habilidades motrices en niños 

Publicado | 21 / 4 / 22

Jugar en el parque fortalece las habilidades motrices en niños

 

 

Como es tradición desde 1999, el último sábado de abril se celebra en Colombia el Día de la Niñez y la Recreación; una fecha dedicada a exaltar la importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas.

 

 

El juego libre en espacios abiertos no sólo sirve para que los niños se diviertan sino que además les trae beneficios para la salud, ya que les ayuda a desarrollar habilidades motrices –como la coordinación y el equilibrio–, combaten el sedentarismo y permite que tengan buena percepción de su cuerpo, facilitando el dominio de sus movimientos, ubicación en el tiempo y el espacio.

 

 

El parque es un lugar por excelencia que reúne todas las condiciones para que los niños jueguen, corran y salten, con lo cual hacen ejercicio mientras se divierten. Y es que en estos espacios, cada juego tiene una función:

 

 

  • - El columpio ayuda a favorecer el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad. Asimismo, el movimiento de adelante hacia atrás ayuda a estimular el oído.
  • - El pasamanos les permite practicar el equilibrio, además de la fuerza en brazos, piernas y tronco para lograr mantener su cuerpo elevado.
  • - La rueda fortalece los brazos, debido a que el niño debe mover a sus compañeros.
  • - El rodadero o tobogán y el ‘sube y baja’ entrenan su postura en la posición de sentados.


 

Sin embargo, es importante recordar que los cuidadores deben estar atentos en todo momento puesto que estas actividades no están exentas de que suceda algún accidente. Por eso es importante que sepas cuáles son las lesiones más frecuentes en los parques infantiles: 

                                           

 

  • - Caídas desde superficies altas, como columpios o toboganes.
  • - Tropezones con los columpios u otras estructuras de juego.
  • - Golpes, cortadas o raspaduras a causa de tropiezos o caídas.
  • - Heridas en los dientes y boca.
  • - Posibles traumas como fractura de huesos, torceduras o esguinces.

 

 

 

¿Qué hago si mi hijo se cae en el parque?

 

 

Las lesiones más comunes en los niños en los parques infantiles son aquellas que afectan el sistema musculoesquelético. Por ello, desde la Clínica del Country y Clínica La Colina te brindamos algunas recomendaciones ante una situación de este tipo:

 

 

  • - Lo primero y más importante, no deje nunca a su hijo solo, acompañe o vigile su juego, así podrá prever situaciones peligrosas y evitarlas
  • - Limpiar la herida con agua y jabón para que no se infecte.  No aplique ningún ungüento o sustancia sobre las heridas, hasta valoración de la herida por un médico
  • - Colocar compresas frías o hielo en la parte del cuerpo afectada para evitar inflamación.
  • - Acudir al médico ortopedista, si el dolor es persistente y no permite la movilidad.
  • - Inmovilizar la parte del cuerpo afectada.
  • - Sí la lesión lo amerita, podrá necesitar de vendaje funcional.
  • - En el caso de la fractura de un hueso habrá que inmovilizar, según el dictamen de un ortopedista.

 

 

 

 

Imagen tomada de freepik