En época de fin de año, retome la actividad física evitando lesiones 

Publicado |

 

En época de fin de año, retome la actividad física evitando lesiones


 

- Los especialistas de Ortopedia de la Clínica del Country y Clínica La Colina entregan consejos para poder retornar la actividad física, y de cómo reestablecer las rutinas paulatinamente.

- En la etapa de posconfinamiento se ha visto un incremento importante en el trauma por caídas en bicicleta, entre otras muchas lesiones.

- En caso de  presentar dolor agudo o hinchazón, acuda inmediatamente a la consulta médica; es el momento de tratar la lesión y no aplazar  su cirugía si ya fue establecida.

 


Bogotá, noviembre 2020 Las prácticas deportivas quizás fueron de las actividades que más se extrañaron dentro de las cuarentenas que se realizaron en este año. Si bien en este momento se puede retomar el ejercicio con todos los protocolos de bioseguridad – en particular en esta época de final de año –, también se recomienda hacerlo paulatinamente, para evitar lesiones. En caso de que se presenten, es imperativo que sean revisadas por un especialista y evaluar qué tratamiento se requiere.

 

Ante este nuevo panorama, el doctor Giuseppe Alajmo, ortopedista de la Clínica del Country afirma que se ha visto un incremento en los ejercicios que se hacen de manera individual, como montar bicicleta, correr o hacer ejercicio no prescrito en la casa. Es por esa razón que también se han presentado un mayor número de traumas derivados de caídas de bicicletas, que generalmente producen heridas en la cara y en la cabeza, así como golpes en las extremidades superiores, con una mayor incidencia de fracturas en la clavícula, en el hombro, codo y la mano.

 

También, uno de los factores para tener en cuenta según el Dr. Alajmo, es que las personas en las cuarentenas pudieron subir de peso y en el momento de reanudar sus actividades pueden presentar alguna lesión. Por eso, la recomendación es hacer prácticas deportivas de manera progresiva. “Si hay un accidente, trauma o aparece un dolor o  molestia se debe asistir de inmediato a valoración médica, ya sea en consulta externa o urgencias. La detección temprana es fundamental en la prevención de complicaciones”.

 

Asimismo, señala que, si se tiene una lesión cuyo diagnostico y/o tratamiento se debió suspender por la cuarentena, este es el momento de consultar nuevamente con su médico tratante para retomar el tratamiento y evitar que la lesión siga empeorando. La Clínica del Country y Clínica La Colina han tomado todas las medidas de bioseguridad necesarias para segurar a sus pacientes un entorno óptimo para permitirle a sus pacientes retomar sus tratamientos médicos y quirúrgicos con la mayor seguridad posible.

 


Las lesiones más comunes en esta etapa del posconfinamiento son:

 

- Desgarros musculares, que son la pérdida traumática de la continuidad del tejido muscular. Se presenta generalmente con una sensación de golpe seguido de dolor agudo localizado, acompañado de inflamación y limitación funcional. Se previenen con un correcto calentamiento y estiramiento.

- Lesiones ligamentarias o esguinces, que son la ruptura de ligamentos por trauma articular. Su severidad es variable y es importante, en casos severos, descartar fracturas. Son más comunes en tobillos y pies, aunque pueden presentarse en cualquier artioculacion. Dependiendo de la gravedad y localización de la lesión se puede tener tratamiento o cirugía.

- Bursitis: las articulaciones del cuerpo tienen unos tejidos llamados bursas, que permiten movimiento en diferentes planos. En la actividad deportiva, dichas bursas pueden inflamarse por trauma, mal gesto deportivo o desacondicionamiento y producir dolor y limitación. Una valoración adecuada y a tiempo es fundamental para una pronta recuperación.

 

El Dr. Efraím Leal, jefe de ortopedia de la Clínica del Country y Clínica La Colina, brinda los principales consejos para retomar la actividad física previniendo lesiones en la época de fin de año:

 

- El retorno al ejercicio deber ser paulatino, sobre todo si se llevan muchos meses sin actividad. Lo ideal es no retornar el primer día al mismo nivel de actividad en el que se estaba antes de la pandemia, contando siempre con los elementos de protección y  la indumentaria adecuada.

- Es indispensable el calentamiento previo, así como es muy importante el estiramiento durante y después de la actividad deportiva.

- Asegúrese de que el gesto deportivo es el correcto. ESPACIO.

- Practique la actividad en sitios seguros, especialmente para las personas que están corriendo y montando en bicicleta.

- Sea muy receptivo ante cualquier molestia o dolor, estos son síntomas de  alerta y si lo cree necesario busque de inmediato valoración médica.

- La pandemia aun no se ha resuelto, por lo que es fundamental que practique deporte siguiendo todas las recomendaciones de seguridad y de aislamiento ordenadas por las autoridades sanitarias.

 

En caso de presentar alguna lesión o molestia osteomuscular los invitamos a consultar a cualquiera de nuestras clínicas, pues no sólo contamos con los más altos y mejores estándares de seguridad, sino, como comenta el Dr. Leal, “contamos con supra especialistas en todas las áreas de la ortopedia, lo que permite el manejo de lesiones simples y complejas de cada zona del cuerpo y de cada articulación siguiendo los mejores estándares de cuidado disponibles y buscando ofrecer el mejor tratamiento posible en el marco de una atención cálida, humana, personalizada y de gran calidad”.