
+601 489 7000 | Bogotá (24 horas)
Publicado |
Desde pequeños nos han enseñado que la manera más efectiva de eliminar microbios es con un constante lavado de manos. Y en los últimos meses, con la pandemia por el COVID-19, la humanidad ha recordado una y otra vez que podemos evitar el contagio y propagación del virus haciendo una correcta limpieza de nuestras manos.
El lavado nos protege a nosotros y a nuestras familias de transmisión de enfermedades desde resfriado o gripa común, hasta enfermedades más graves, como la meningitis, la bronquiolitis, la hepatitis A, la neumonía, la bronquiolitis, la tosferina, cólera, la diarrea, la fiebre aftosa, la disentería, la giardiasis, fiebre tifoidea, neumococo, enfermedad mano-pie-boca, oxiurasis (lombrices intestinales), etc.
¿Cuándo debemos lavar las manos?
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos se debe hacer:
- Antes, durante y después de preparar alimentos.
- Antes de comer.
- Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea.
- Antes y después de tratar una cortadura o una herida.
- Antes y después de ir al baño.
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales.
- Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas.
- Después de tocar la basura.
Durante la pandemia del nuevo Coronavirus, también se debe lavar las manos después de estar en un lugar público y tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, como las manijas de las puertas, las mesas, los surtidores de gasolina, los carritos de mercado, las pantallas o cajas registradoras electrónicas, etc.. También antes de tocarse los ojos, la nariz o la boca porque así es como entran los microbios al cuerpo.
20 segundos para lavarse las manos
Para tener un correcto lavado de manos, primero se deben mojar con agua corriente y limpia, cerrar la llave y enjabonarse las manos. Luego se frotan las manos con jabón hasta que haga espuma, esta se usa en el dorso, muñecas, entre los dedos y debajo de las uñas. Luego, continuar frotando por 20 segundos, para así enjuagar y secarse con una toalla limpia o aire.
Si no se cuenta con agua y jabón, puede usarse gel antibacterial con al menos 60% de alcohol, pero se debe tener en cuenta que este no elimina todos los microbios y no pueden tener la misma eficacia si las manos están muy sucias o grasosas.