7 síntomas que puedes sufrir a causa del deterioro del planeta 

Publicado | 25 / 3 / 22

7 síntomas que puedes sufrir a causa del deterioro del planeta

 

 

Desde la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, el 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud para generar conciencia sobre los hábitos de vida saludables. Este año acogió el lema de “Nuestro planeta, Nuestra salud” para visibilizar el impacto que tiene la contaminación en la salud de todos.

 

 

¿Sabías qué?

 

 

Según cifras de las Naciones Unidas, una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con enfermedades causadas por la contaminación. En Colombia, para el 2021 se registraron 17.549 muertes atribuidas a factores de riesgo ambiental. Así, la contaminación atmosférica se ha convertido en un factor silencioso que puede desencadenar en crisis de asma, fatiga, intoxicación aguda, causar accidentes cerebrovasculares, muertes prematuras y dejar secuelas neurológicas.

 

 

De igual forma, agentes contaminantes en ríos, represas, mares o en depósitos terrestres, pueden ponerte en riesgo de adquirir virus, hongos y bacterias. Este es el caso de los tétanos, originado por una bacteria presente en la oxidación de metales como tornillos, clavos o desechos de esta naturaleza, que al contacto con una herida pueden ocasionar contracciones musculares e incluso poner en riesgo la vida.

 

 

¿Cómo afecta la contaminación a nuestra salud?

 

 

En ocasiones no notamos algunos efectos que tiene la contaminación en nuestra salud, y dejamos que ciertos síntomas, que se manifiestan como ‘molestias menores’, avancen hasta convertirse en enfermedades más graves. Aquí te contamos cuales son algunas de esas señales de que tu cuerpo puede estas sufriendo por el deterioro del planeta:

 

 

  • - Irritación en ojos. La superficie ocular siempre está expuesta al medio ambiente, en casos en los que el aire está cargado de material particulado como polvo u hollín, tus ojos pueden llegar a desarrollar conjuntivitis alérgica, irritativa u ojo seco.


  • - Resequedad, sarpullido y comezón en la piel. Se ha descubierto que los agentes contaminantes como el dióxido de nitrógeno emitido por los carros o el humo de tabaco, son desencadenantes de la dermatitis que causa descamación de la piel.


  • - Tos y sensación de opresión en el pecho. Estar expuesto a altos niveles de contaminación en el aire puede causarte estrechamiento de las vías respiratorias, así como mayor producción de mucosidad y sensación de fatiga inusual.


  • - Dolor de cabeza y fiebre. Si sientes dolor de cabeza constante acompañado de fiebre, puede que hayas consumido alimentos o agua contaminada con presencia de bacterias o restos químicos como plomo.


  • - Pérdida de la visión y debilidad muscular. Pueden ser síntomas de envenenamiento por mercurio, un metal que, desechado por fábricas en ríos y mares puede causar daño en riñones, hígado y cerebro.


  • - Dolor Abdominal y diarrea. Pueden ser señales de alarma de que consumiste agua o alimentos contaminados por bacterias, parásitos o desechos químicos.


  • - Mareo. La exposición constante a altos niveles de monóxido de carbono por los automóviles puede causar mareo y pérdida de la memoria.

 

 Desde la Clínica del Country y Clínica La Colina te invitamos, en este Día Mundial de la Salud, a reducir el impacto ambiental y prestar especial atención a tu salud en caso de presentar síntomas relacionados a la contaminación. Ante las señales de que algo no funciona bien con tu organismo, es importante acudir a tu especialista de cabecera.

 

 

Recuerda que ¡al proteger el planeta, también cuidas de tu salud!

 

 

Imagen tomada de Pexels